ConsejosEquipos de Diseño

Tipos de tela para sublimación: Algodón vs Poliéster

Ideakreativa cuenta con el apoyo de su audiencia. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado sin costo adicional para ti. Como Asociado de Amazon, ganamos con las compras calificadas. Aprende más
(Actualizado en: 5 de mayo de 2023)

La impresión por sublimación (también conocida como impresión total) es un método de impresión que transfiere tinta de una hoja al lienzo receptor (en nuestro caso, tela). En comparación con los métodos de impresión alternativos, que se limitan a un campo en particular, la impresión por sublimación de tinta puede transferir un diseño en cada pulgada de la prenda. Es por eso que traemos los tipos de tela para sublimación.

¿Qué tipo de material se puede sublimar?

La sublimación es un proceso de transferencia de tinta que permite imprimir imágenes o diseños en una variedad de materiales. Algunos de los materiales más comunes que se pueden sublimar son:

  1. Textiles: Los textiles son uno de los materiales más populares para la sublimación. Puedes sublimar camisetas, sudaderas, gorras, calcetines, ropa deportiva, pañuelos, entre otros artículos de tela.
  2. Cerámica: Las tazas, platos, azulejos y otros objetos de cerámica se pueden sublimar. La tinta sublimada se fusiona con el recubrimiento especial de la cerámica para crear una imagen duradera y vibrante.
  3. Metales: Algunos metales recubiertos de polímero, como el aluminio y el acero inoxidable, se pueden sublimar. Estos materiales son comúnmente utilizados para crear placas conmemorativas, placas de identificación, llaveros, entre otros.
  4. Vidrio: Los productos de vidrio recubiertos con una capa especial para sublimación, como tazas de vidrio, marcos de fotos, porta velas, pueden ser sublimados con diseños personalizados.
  5. Plásticos: Algunos tipos de plásticos, como el poliéster y el polímero de alta calidad, son aptos para la sublimación. Se pueden sublimar productos como fundas para teléfonos móviles, fundas para computadoras portátiles, mouse pads, entre otros.
  6. Papel: Aunque el papel no es un material en sí mismo, se utiliza como un medio para la transferencia de la tinta sublimada en otros materiales. El papel de sublimación especializado es utilizado para imprimir la imagen y luego transferirla a través del calor.

¿Qué telas no se pueden sublimar?

La sublimación es un proceso de transferencia de tinta que funciona mejor en materiales que contienen poliéster en su composición. Las fibras de poliéster tienen la capacidad de absorber y retener la tinta sublimada, lo que resulta en colores vibrantes y duraderos.

Sin embargo, hay ciertas telas que no son adecuadas para la sublimación debido a su composición o características específicas. Algunos ejemplos de telas que no se pueden sublimar o no ofrecen resultados óptimos son:

  1. Algodón: El algodón es una fibra natural y no es compatible con la sublimación. La tinta sublimada no se adhiere al algodón y no produce resultados duraderos ni vibrantes. Sin embargo, existen productos en el mercado que permiten una sublimación parcial en algodón mediante un proceso de pretratamiento y uso de tintas especiales, aunque los resultados pueden no ser tan intensos como en tejidos de poliéster.
  2. Lana: La lana es otra fibra natural que no es adecuada para la sublimación. Al igual que el algodón, la tinta sublimada no se adhiere de manera efectiva a las fibras de lana y no produce resultados satisfactorios.
  3. Nylon: Aunque el nylon es una fibra sintética, puede ser problemático para la sublimación debido a su naturaleza repelente al agua. El nylon no absorbe la tinta sublimada de manera eficiente, lo que puede resultar en colores desvanecidos o una transferencia desigual.
  4. Telas con recubrimientos o tratamientos repelentes al agua: Algunas telas están recubiertas con productos químicos repelentes al agua o tienen tratamientos especiales que dificultan la absorción de la tinta sublimada. Estos recubrimientos o tratamientos pueden interferir con el proceso de sublimación y afectar negativamente los resultados.

Los tres tipos más comunes de telas utilizadas son:

Algodón:

tela para sublicación, algodón

El algodón es el mejor y la mejor opción cuando se trata de sublimación, también muchas camisas de algodón se imprimen de esta manera. Las prendas de algodón sublimado son suaves, transpirables y muy cómodas para las personas que eligen usarlo.

Poliéster:

tela para sublicación, poliester

Este es otro tipo de tela que generalmente se usa con el propósito de sublimación de tinte. Principalmente, debido al hecho de que los polímeros presentes en este tipo de tela pueden abrirse fácilmente cuando se exponen al calor. Debido a su forma gaseosa, el tinte puede ingresar a la tela a través de los poros abiertos y encerrarse una vez que la tela se enfría después de que finaliza el proceso de impresión. Uno de los factores más importantes que hacen del poliéster el mejor tejido para la sublimación de tinta es, sin duda, el hecho de que permanece libre de arrugas, incluso cuando se usa durante mucho tiempo.

Fibras sintéticas:

Las fibras sintéticas generalmente consisten en acrílico, olefina, nylon, spandex, acetato, kevlar, rayón, orlon y lastex. De estos, el nylon, el rayón, el spandex y el acrílico se han convertido en algunos de los mejores tejidos para impresoras que utilizan la tecnología de sublimación de tinta debido a la resistencia y durabilidad con las que vienen estos tejidos. Sin embargo, estos no ofrecen tanta comodidad como las telas como el algodón. Naturalmente, muchos de estos están mezclados con algodón para mejorar el factor de comodidad para los usuarios.

Resumen
Tipos de tela para sublimación: Algodón vs Poliéster
Artículo
Tipos de tela para sublimación: Algodón vs Poliéster
Descripción
Es un método de impresión que transfiere tinta a un lienzo receptor (en nuestro caso, tela) pero cuales son las TELAS PARA SUBLIMACIÓN que puedes usar?.
Autor
Publicación
Ideakreativa
Logo
Productos destacados
Artículos relacionados para diseñadores