Los principios de la Gestalt forman un marco psicológico de cómo la mente humana percibe y organiza la información visual. La teoría detrás de ellos fue fundada durante las décadas de 1910 y 20 por los psicólogos alemanes Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka. Desde entonces, ha encontrado aceptación en disciplinas que van desde la terapia hasta la cibernética y el diseño.

La palabra «Gestalt» significa literalmente «forma» en alemán, y esto es apropiado porque la teoría describe cómo la mente transforma la aparente aleatoriedad en formas confiables. Considere la música, por ejemplo: nuestros cerebros están conectados para organizar lo que escuchamos en melodías cohesivas en lugar de notas separadas.
Para los diseñadores gráficos, el empleo de los principios de la Gestalt es una herramienta esencial: los diseñadores pueden enfatizar las relaciones visuales y comunicarse de manera más efectiva cuando comprenden cómo los espectadores interpretan la información visual. En este artículo, vamos a investigar estos principios de la Gestalt y cómo aplicar cada uno al diseño. Pero para entender mejor las relaciones visuales de la Gestalt, veamos primero algunos conceptos relevantes de la percepción.
Algunos conceptos de percepción
La propia teoría de la Gestalt describe cómo se agrupan y separan los elementos visuales para crear orden a través de formas estables. Pero hay una serie de otros conceptos psicológicos subyacentes relacionados con la percepción que informan nuestra comprensión de la teoría de la Gestalt (que va más allá de la percepción para describir las relaciones visuales). Repasemos brevemente algunos de estos:






- Emergencia : la forma completa de un objeto se entiende primero antes que sus partes individuales.
- Cosificación : el ojo tiene tendencia a llenar espacios y crear formas incluso sin detalles explícitos. Por ejemplo, el diseño de espacio negativo se basa en la creación de formas a partir de espacios, como la flecha oculta en el logotipo de FedEx .
- Invariancia : las personas reconocen formas similares a pesar de variaciones como el color, la escala, la rotación o el peso.
- Multiestabilidad : Cuando hay más de una interpretación posible de una forma ambigua, el ojo percibirá cada interpretación simultáneamente. En otras palabras, el ojo siempre está tratando de resolver formas inestables, y en el caso de que existan múltiples opciones para la estabilidad, el ojo rebotará de un lado a otro entre múltiples interpretaciones. Esto sucede con frecuencia en ilusiones ópticas como el jarrón de Rubin .
- Organización figura-fondo : el ojo organiza las formas en el espacio 3D, separando los elementos en fondo y primer plano. Esto es cierto incluso si el elemento de primer plano es completamente plano: el ojo verá todo lo que rodea al sujeto como fondo.
- Experiencia pasada : las experiencias personales o culturales subjetivas influyen en cómo se interpreta una forma.
¿Qué es el principio de la totalidad Gestalt?
El principio de la totalidad, también conocido como «ley de la buena forma» o «ley de la figura y el fondo», es uno de los principios fundamentales de la psicología Gestalt. Este principio establece que la mente humana tiene una tendencia a percibir las cosas en su totalidad, en lugar de enfocarse en partes aisladas.
En otras palabras, cuando nos encontramos con un estímulo visual o perceptual, como una imagen o un objeto, nuestra mente tiende a organizarlo y percibirlo como una totalidad coherente y significativa en lugar de percibirlo como una colección de partes inconexas. Esto se logra mediante la identificación de una figura claramente definida que se destaca de un fondo más difuso.
Por ejemplo, si observamos una imagen de un pájaro sobre un fondo de árboles, nuestro cerebro tiende a percibir al pájaro como una figura definida que se destaca del fondo, aunque el fondo también tenga detalles y forma.
Los 6 principios Gestalt del diseño
Con los conceptos anteriores de percepción en mente, echemos un vistazo a los principios de la Gestalt.
Sencillez
El Principio de Simplicidad establece que el ojo elegirá instintivamente interpretar la forma más simple posible. Esto significa que cuando se le presenta una imagen que contiene múltiples formas, la mente puede optar por separarlas o agruparlas según la solución más sencilla.
Por ejemplo, aunque la imagen ilustrada podría contener tres formas idénticas superpuestas o dieciocho líneas separadas, tendemos a suponer lo primero porque es la solución visual más simple.

Si bien es importante, la ley de la simplicidad no es tan fácil de definir como otros principios de la Gestalt. Los diseñadores deben usar su juicio al determinar qué interpretación de una composición el espectador encontrará más simple. A menudo, la geometría básica y la experiencia pasada brindan la respuesta, ya que a los espectadores les resulta más fácil interpretar formas que ya les son familiares.


Veamos dos ejemplos, uno en el que la forma más simple es la forma completa y otro en el que son las formas separadas. En el logotipo de Bluefox, la emergencia tiene prioridad porque es más fácil entender la composición como una silueta animal reconocible en lugar de centrarse en los triángulos, rombos y líneas específicos.
Por otro lado, el logotipo de LMAD se entiende más fácilmente como tres triángulos superpuestos porque la forma combinada no crea una forma simplificada y reconocible. Es por eso que KisaDesign enfatiza esta interpretación con colores separados para cada triángulo.
Proximidad
La proximidad describe la relación espacial entre objetos en términos de si están cerca o lejos unos de otros.
Específicamente, el Principio de Proximidad de la Gestalt establece que los objetos que están cerca entre sí forman un grupo colectivo incluso si no entran en contacto directo. Este principio se mantiene independientemente de si los objetos proximales difieren en una variedad de otras formas, como el tamaño, el color y la forma.
Un ejemplo clásico son las palabras en una página: entendemos que las letras forman un grupo distinto, es decir, una palabra, cuando un espacio las separa de otros grupos de letras.




De manera similar, los diseñadores pueden usar la proximidad para implicar una relación de grupo sin tener que hacer explícita esta relación. El diseño de carteles de Mm, por ejemplo, utiliza la proximidad para transmitir temas de unidad y aislamiento a través de formas abstractas simples. Pero la proximidad es más útil para establecer una jerarquía visual en el diseño. Agrupar y separar secciones de copia con espacios en blanco permite a los espectadores organizar información importante en carteles, folletos y sitios web, por ejemplo.
Semejanza
El Principio de Similitud de la Gestalt establece que los objetos que tienen cualidades similares se entiende que pertenecen al mismo grupo. Estas cualidades son generalmente los atributos físicos y visuales de un objeto, como el color, la textura y la forma.
Un ejemplo sería cómo las prendas de vestir se pueden separar en grupos, es decir, camisetas, camisas abotonadas, chalecos, pantalones, etc., según su forma, incluso cuando se mezclan en un guardarropa.

Para los diseñadores, mantener elementos de construcción similar les da libertad para variar la disposición sin confundir al espectador. En el logotipo apilado a continuación, las formas no están alineadas ni tienen la misma forma precisa, pero las entendemos como pertenecientes al mismo grupo porque contienen las mismas propiedades de color y sombreado.
Los diseñadores también pueden aprovechar la inversa de la ley de similitud, es decir, pueden hacer que los elementos del diseño sean diferentes de manera intencional para evitar que se perciban como un grupo. Por ejemplo, el logotipo de Skyline consta de formas de colores similares dispuestos juntos, pero las propiedades diferentes nos permiten percibirlos como separados: en lugar de una forma abstracta, vemos la sugerencia de montañas, pinos y cielo.
La disimilitud también puede crear énfasis cuando la proporción de similar a diferente es desigual. Por ejemplo, en el logotipo de IRYSS, una forma tiene un color diferente al resto, actuando como un punto focal y atrayendo la atención.
Destino común
El Principio Gestalt del Destino Común establece que los objetos se perciben como parte de un grupo cuando se colocan en la misma trayectoria. En otras palabras, se supone que los objetos que aparecen a lo largo de la misma ruta lineal invisible tienen una relación. Por ejemplo, en esta imagen, percibimos las diferentes partes de las alas de la mariposa a pesar de que están compuestas de formas abstractas que se mueven en direcciones similares.

El destino común a menudo implica movimiento y es útil para los diseñadores que desean enfatizar los trazos. Considere las curvas separadas del logotipo de Kirem a continuación: el destino común crea un movimiento implícito de modo que casi podemos ver cada trazo que forma la letra que se escribe ante nuestros propios ojos. La similitud y la proximidad unen estas formas para crear una forma de letra terminada.


El destino común también puede ser útil para establecer formas 3D. Por ejemplo, en el logotipo de PurPapier, la forma más grande se mueve en una dirección y la forma gris superpuesta se curva en la dirección opuesta, lo que implica que pertenecen a los grupos separados de fondo y primer plano.
Continuidad
El Principio de Continuidad de la Gestalt establece que el ojo humano seguirá una línea más allá de su punto final para evitar una interrupción repentina. El ejemplo ilustrado técnicamente podría consistir en varias líneas separadas, pero percibimos los caminos como cuatro líneas que se cruzan porque el ojo prioriza una continuación suave e ininterrumpida.

Este principio es especialmente útil para dibujos lineales e ilustraciones. Comprender cómo el ojo seguirá y conectará pinceladas separadas le permite al ilustrador mantener intencionalmente la figura cohesiva.

También permite a los diseñadores utilizar líneas superpuestas en su beneficio: los espectadores entenderán que una línea superpuesta sigue siendo una unidad si continúa por el mismo camino. Esto es válido independientemente de que varíen otras propiedades, como el color o el peso.
Por ejemplo, el logo de Kasella podría verse como una serie de flechas divergentes debido a sus colores separados, pero la ley de continuidad nos permite ver las líneas convergentes de una ‘K’ a pesar de la interrupción.
Cierre
El principio de cierre de la Gestalt establece que el ojo percibirá una forma completa incluso si faltan partes de la forma o están incompletas; en otras palabras, hay una tendencia a resolver información visual parcial. Un ejemplo clásico es un contorno punteado en el que las personas tienden a ver una forma general en lugar de líneas cortas no relacionadas.

Closure permite a los diseñadores destilar figuras en su forma más simple posible y puede ser útil para arreglos minimalistas. En el logotipo de uncoil.io, el espectador usa el cierre para comprender las espirales superpuestas de una serpiente sin verlas realmente.
Este enfoque es especialmente útil cuando se combina con experiencias pasadas: en el logotipo de la pata de cabra, nuestra comprensión preconcebida de la forma de una bicicleta nos permite usar el cierre para completar las conexiones que faltan entre los triángulos abstractos y los círculos.
Pon en práctica estos principios de la Gestalt
Los 6 principios de la Gestalt describen la psicología detrás de cómo las personas interpretan la información visual, y es importante que los diseñadores gráficos, los arquitectos de la información visual, los conozcan. Una sólida comprensión de los principios de la Gestalt permite a los diseñadores dirigir la percepción del espectador con intención y propósito en lugar de confiar en sus instintos.
Por supuesto, cuando todo está dicho y hecho, la teoría de la Gestalt es solo un medio para un fin. Si es dueño de un negocio y está buscando mejorar la forma en que los espectadores perciben los diseños de su marca, necesitará tanto la psicología de la Gestalt como un diseñador talentoso.

