Su nueva plataforma de IA te permite escuchar la tipografía
Monotype hace que las fuentes tipográficas canten. La tipografía es conocida por dar voz a marcas y personas. Monotype lleva las cosas a otro nivel, o incluso a un nivel superior, con Audiosocket, la firma de licencias musicales e innovación sonora, para explorar cómo las fuentes y la música pueden armonizar. La pareja ha lanzado ‘Fonic’, una plataforma basada en IA que permite a los diseñadores crear experiencias multisensoriales a través de la tipografía.
Al analizar los metadatos de la extensa biblioteca de fuentes de Monotype y el catálogo de música de Audiosocket, Fonic busca revelar las conexiones emocionales y psicológicas entre el tipo y el sonido, una intersección que a menudo experimentan quienes padecen sinestesia, un fenómeno en el que un sentido desencadena otro involuntariamente (por ejemplo, algunas personas dicen que tienen la capacidad de saborear nombres o escuchar colores ).

Esta colaboración forma parte de la exploración continua de Monotype de tendencias creativas, inspirada en su Informe de Tendencias Tipográficas 2025 , Re:Vision . Con Fonic, los usuarios pueden experimentar cómo se combinan diferentes fuentes y elementos musicales para crear ambientes e identidades de marca distintivos. El proyecto también es una herramienta de investigación: a lo largo del año, los datos de las interacciones de los usuarios ayudarán a refinar los conocimientos basados en IA sobre cómo la tipografía y la música influyen en la percepción.
Para comenzar, simplemente completa una especie de prueba de personalidad que detalle los estados de ánimo, temas, estilos de fuente preferidos, géneros musicales y emociones que esperas inculcar a través de tus recursos creativos, etc.
Captura de pantalla vía Fonic
Qué busca hacer Fonic?
En esencia, Fonic busca cerrar una brecha que ha existido desde hace tiempo en el branding y el diseño. Si bien los diseñadores combinan instintivamente la tipografía con la música para evocar emociones, nunca ha habido una forma sistemática de hacerlo. Mediante IA, Fonic analiza patrones entre fuentes y sonido, creando combinaciones seleccionadas que van más allá de las elecciones subjetivas. La plataforma presenta tipografías destacadas como Gotham y Albertus Nova, junto con fuentes menos conocidas pero distintivas, todas combinadas con música que complementa su estilo. Así como una melodía puede cambiar un estado de ánimo, la forma, el grosor y el ritmo de una fuente pueden influir sutilmente en cómo el público percibe una marca o un mensaje.
La tecnología detrás de Fonic
Se basa en la API de búsqueda AIMS de Audiosocket, que combina IA con metadatos validados por personas para generar recomendaciones precisas. Mediante el aprendizaje automático, la plataforma perfecciona sus sugerencias basándose en la información del usuario, garantizando una herramienta en constante evolución que guía las decisiones de diseño. Y a medida que más creativos se vuelven experimentales, Monotype y Audiosocket esperan descubrir perspectivas más profundas sobre cómo la tipografía y el sonido pueden funcionar conjuntamente en el branding y la narrativa.

Para Monotype, Fonic podría ayudar a reinventar el significado de la identidad de marca en un mundo cada vez más multimedia. Ya sea para crear un logotipo sonoro o diversas experiencias publicitarias, de empaque o digitales, este enfoque asistido por IA puede ofrecer una nueva perspectiva sobre cómo las decisiones de diseño influyen en la percepción. Pruebe Fonic aquí .

